Periodo de exámenes

lunes, 5 de enero de 2015

 ¡Hola domador@s!

Comienzo los exámenes por lo que me pasaré menos por el blog por lo que no os alarméis que no cierro ni nada.

¡Un beso a todos!







Mejores lecturas de 2014

domingo, 4 de enero de 2015




 ¡Hola domador@s!

Ha llegado el momento de poner por aquí las mejores lecturas del pasado año,  están puestas sin orden de preferencia.

Si habéis leído alguno de estos libros espero que me digáis algo.

¡Un beso!

LAS MEJORES LECTURAS DE 2014



                                                       

Reseña Prohibido

sábado, 3 de enero de 2015

FORBIDDEN

Título: Forbidden(Prohibido)
Autor: Tabitha Suzuma
Editorial: Definitions
Número de páginas: 432
Autoconclusivo

Precio:9,96

Lo podéis comprar aquí:  http://www.bookdepository.com/Forbidden-Tabitha-Suzuma/9781862308169

Sinopsis:

Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad. 

La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.

Opinión:

Os traigo la primera reseña de este año y se trata de Prohibido un libro que tienes que estar dispuesto a leer sin ningún tipo de pretensión ya que trata la historia de dos hermanos que se enamoran por las circunstancias tan malas  a los que la vida les ha sometido.

Es un libro muy bonito de principio a fin con un final muy sobrecogedor de esta historia tan particular.

Como nunca había leído nada sobre el tema del incesto me pareció adecuado coger este libro y degustarlo.

Lochan y Maya tienen que cuidar constantemente de sus hermanos pequeños ya que su madre es muy dada a la bebida y no les hace caso a ninguno de sus hijos.

En estas circunstancias,  Maya ve a Lochie(como ella lo suele llamar) más como un amigo que como su propio hermano y es aquí donde sucede una relación amorosa entre los protagonistas totalmente justificada.

El libro está contado desde la perspectiva de los dos personajes para que podamos ver de primera mano lo que siente cada uno.

La verdad que merece mucho la pena leer este libro ya que es diferente y especial.

Un libro que debéis leer dejando los prejuicios atrás porque es una historia preciosa con un final que me esperaba por las circunstancias en las que se ven envueltos los protagonistas.

Puntuación:



Reseña de cine: Austenland

viernes, 2 de enero de 2015


                                Austenland


FICHA TÉCNICA
Título original: Austenland, En tierra de Jane Austen (España)
Año: 2013
Directora: Jerusha Hess
Guión: Jerusha Hess, Shannon Hale
Reparto: Keri Russell, J.J. Feild, Bret McKenzie, Jennifer Coolidge, Georgia King, James Callis, Jane Seymour.




Sinopsis: 

“Austenland” cuenta la historia de Jane Hayes, una chica de Nueva York que está obsesionada con el Fitzwilliam Darcy que interpretó Colin Firth en una adaptación de la BBC de “Orgullo y prejuicio”, la novela de Jane Austen. Semejante hecho no hace otra cosa que arruinar su vida amorosa, puesto que ningún hombre de carne y hueso se puede comparar a él. Es entonces cuando decide gastar todos sus ahorros en un viaje a un complejo turístico inglés destinado a todas las mujeres a las que les encantan las obras de la escritora británica, enamorándose el actor que interpreta a Darcy de la protagonista de la historia.

Opinión:

La película pertenece al género de la comedia romántica y es una parodia de principio a fin, todos los actores y sus historias resultan descabelladas, pero se trata de una deliciosa burla -desde el respeto- de las historias de Jane Austen, y más en concreto de sus enloquecidas seguidoras (me incluyo) que aman a su perfecto Mr. Darcy, a los hombres de modal cortés, los bailes de salón engalanados con damas con impolutos y decorosos vestidos y recogidos, y ante todo el arte del cortejo.  

La película rescata las actividades cotidianas de la época de Austen (comidas en grupo, bailes, caza, teatro, noches de canto, coser...) para que las clientas experimenten ese tipo de vida intercalándolas de forma divertida con otras propias de la actualidad (bañarse en la piscina, tomar el sol, usar el ordenador, el móvil, ver la televisión...) para que los actores y trabajadores del parque temático descansen. Resulta cómico ver a las chicas que van a Austenland -aún sabiendo que todo es ficción-, y que hay unos actores detrás que interpretan una historia para que las clientas obtengan un servicio por el cual han pagado.  Es otra forma de ver el mundo de Austen como ya hiciera la mini-serie Lost in Austen.   

El reparto en conjunto da un resultado exquisito a la película. Keri Russell (Jane Hayes) interpreta de forma impecable a una treinteañera americana desafortunada en el amor y obsesionada por las maneras y los modales de la época de la regencia inglesa. J.J. Feild (Mr. Henry Nobley) encarna a uno de los chicos que conforman el triángulo amoroso de Jane y que posee rasgos del ansiado Mr. Darcy. El otro vértice del triángulo lo compone Bret McKenzie (Martin), un chico que trabaja en Austenland como sirviente para ganarse un sueldo y que le robará el corazón a Jane. Los dos pretendientes interpretan perfectamente, siendo J.J. Feild totalmente fiel al temperamento frío de Mr. Darcy pero mostrando también su lado cortés mientras que McKenzie se acerca más a un carácter fresco, más propio de nuestra época. 



Estos tres personajes son el hilo conductor de esta hilirante comedia romántica, pero encontramos otros personajes que aportan el lado cómico a esta historia. Jennifer Coolidge (Elizabeth Charming) es una solterona que decide viajar a Austenland -sin tener ningún conocimiento de Austen y de su obra- para encontrar hombres. Se convertirá en la amiga y madrina de Jane, que la ayudará en su afán por encontrar el amor en Austenland. En mi opinión es uno de los mejores personajes de la película porque aporta comedia y puntos de humor a la cinta. Destacan también Georgia King (Lady Amelia Heartwright), Ricky Whittle (Capitán George East) y James Callis (Coronel Andrews) por contribuir a esos toques de humor que están presentes durante toda la película. 

La conocida Jane Seymour (Mrs. Wattlesbrook) es la dueña de este alocado parque temático y tía del Mr. Nobley. 


La película busca la risa del espectador uniendo realidad y ficción, encarnando Jane el cliché de chica joven que no ha encontrado el amor de su vida porque piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor, que todos los hombres son iguales, que se ha perdido el romanticismo y que sueña con encontrarse algún día con su Mr. Darcy. 

Va dirigida a un público femenino -entre las productoras está Stephenie Meyer, de Crespúsculo... no hace falta que añada más- aunque a todo hombre que le guste este mundo también le gustará esta película. Como suele pasar, ya que nunca llueve a gusto de todos, las fans más aférrimas a la novela original, la podrán ver como un insulto -como sucede con Lost in Austen- pero nada más lejos de la realidad. Se trata de una cinta para pasar un rato divertido y vernos un poco reflejadas como ya nos pasara con Amanda Price en Lost in Austen.

Os animo a verla, porque pasaréis un buen rato, además de tener unas canciones bastante pegadizas en la banda sonora. 






Puntuación: 




Comienzo el año leyendo...

jueves, 1 de enero de 2015

Hola domador@s

Os traigo mi actual lectura de año nuevo
Como es la segunda parte de una trilogía, dejo la sinopsis de su primera parte

Sinopsis:

Dieciséis años después de que un virus mortal borrara de la faz de la tierra a la mayoría de la población mundial, el mundo es un lugar peligroso. Eve, de dieciocho años, no ha estado jamás más allá del perímetro protegido de su escuela, donde a ella y a otras doscientas niñas huérfanas se les ha prometido un futuro como profesoras de la Nueva América. Pero la noche antes de la graduación, Eve se entera de la alarmante verdad que esconde la escuela y del destino horrible que le aguarda.

Si habéis leído algún libro de la trilogía espero vuestros comentarios.

Un beso ;)

¡Feliz 2015!

miércoles, 31 de diciembre de 2014

¡Hola domador@s!

Os quiero desear una buena noche de fin de año y un feliz 2015 plagado de libros



¡Un beso a tod@s y seguimos el año que viene domando libros!

Reseña Diario de H

martes, 30 de diciembre de 2014

Autora: Hypatia Pétriz


Título: El diario de H

Autora: Hypatia Pétriz


Saga: No, autoconclusivo.



Editorial: La Galera

Año de Publicación: 2013

254 páginas


Agradecimientos a la editorial por el ejemplar.

Sinopsis:

Una chica real en el mundo real.
Tengo catorce años. Me llamo Hypatia. Es mi nombre de verdad. Porque no soy un personaje de una novela: lo que tienes en las manos es mi diario íntimo.
Estoy enamorada de la música y de un chico que no me hace ni caso porque le gusta mi mejor amiga. Verás que tú y yo seguro que tenemos mucho en común...


Opinión:

¡Hola domador@s!

Hoy vengo por aquí con la última reseña de este año.

Diario de H es un libro del que me esperaba menos y sin embargo me ha sorprendido mucho porque pensaba que su protagonista iba a ser una chica insoportable a su edad y no ha sido así.

Hypatia a sus catorce años me ha demostrado que es muy madura por su forma de pensar y sus actos.

La verdad que el libro ha sido bastante entretenido y tiene una prosa muy convincente para una chica de su edad que quiere escribir.

La historia es bien sencilla, ya que H nos cuenta su primer amor y como este le sorprenderá o le decepcionará y como entrará otro chico en su vida.

Además, H formará un grupo de música con gente de su clase para un campeonato el colegio.

Como os he dicho, el libro es muy entretenido y se lee de manera rápida porque quiere saber lo que sucede con H.

Una chica real con problemas reales.

Puntuación:


Translate