Reseña La quinta ola

jueves, 13 de agosto de 2015

Título: La quinta ola
Autor: Rick Yancey
Editorial: RBA
Páginas: 480


Sinopsis:


Cassie deambula por una tierra desolada en busca de su hermano menor. A diferencia de sus padres, ella logró sobrevivir a las primeras cuatro olas de una invasión extraterrestre que ha exterminado de la faz de la Tierra a casi todos los seres humanos. Primero un apagón generalizado en todo el planeta, después el caos resultante, más tarde una plaga que acabó con la mayor parte de la población mundial y, finalmente, un grupo de asesinos llamados Silenciadores que se dedican a cazar a los sobrevivientes. Sin embargo, aún falta el golpe final y definitivo: la quinta ola.

Durante su peregrinar por bosques solitarios y ciudades destruidas, Cassie se enfrenta a distintos desafíos, mientras recuerda cómo era su vida antes de la llegada de los alienígenas. Un día se encuentra con Evan, un misterioso adolescente que le ofrece su ayuda. Ambos entablan una relación en la que, sin embargo, privan los secretos y la desconfianza.  

Opinión:

¡Hola domador@s!

El fin de semana pasado hice una pequeña lectura conjunta con Evey, administradora del blog Capítulo 26.

No sabía que me iba a encontrar entre las páginas de este libro y la verdad que me sorprendió para bien y esta lectura ha sido una de las mejores de este año.

La quinta ola es un libro en el que me he encontrado de todo y que no puede definirse como un solo género.

Por un lado tenemos la historia principal. Los alienígenas llegan a la tierra y causan un gran caos en el mundo.

Estos ataques se han producido por olas y en la tercera de estas, Cassie Sullivan pierde a su hermano lo que le hará buscarlo por todos sitios.

Por otro lado, tenemos la historia de otro personaje que no descubrimos hasta muy avanzada la trama quien es y que es mejor así porque aporta más intriga a la trama.

Es una historia llena de acción y con una "historia de amor" que no me ha llegado a convencer porque se produce de una forma muy rápida que no he llegado a entender y que no me ha gustado mucho.

El personaje del hermano de Cassie me ha encantado porque mantiene la esperanza hasta el final y lucha contra todo lo que le viene encima.

Evan no me ha convencido desde el principio y espero que mejore algo en los siguientes libros.

Es una historia narrada desde varios puntos de vista que pueden parecer confusos al principio.

La prosa de este autor me ha parecido muy adictiva y no pude soltar el libro hasta acabarlo.

Es un libro que tiene originalidad, una trama que engancha y personajes que mantienen encendida la llama de la esperanza.



"¿Cómo se limpia la Tierra de humanos?. Arrebatándoles su humanidad." 

Puntuación:

Estoy leyendo....

miércoles, 12 de agosto de 2015

¡Hola domador@s!

Hoy vengo con mi actual lectura y se trata de….

¿Lo habéis leído?

¿Qué os parece?

¡Un beso!


Sinopsis:

Evelina, o Historia de una joven dama en su entrada en sociedad, cuenta la historia de la hermosa Evelina Anville, hija no reconocida de lord Belmont, un aristócrata inglés de vida disipada. Desde su oscuro nacimiento y tras la muerte de su madre al dar a luz, Evelina se cría aislada en el campo con su tutor, el bondadoso reverendo señor Villars. Cuando está a punto de cumplir dieciocho años viaja por primera vez a Londres, donde se ve cautivada por su nuevo entorno, el beau monde, y en particular por el apuesto y distinguido lord Orville. Pero su disfrute pronto se verá mortificado por la aparición de su abuela, madame Duval, y por el libertino sir Clement Willoughby.

Reseña La cura mortal

martes, 11 de agosto de 2015

Título: La Cura Mortal
Saga: El Corredor del Laberinto
Precio:17 euros
Páginas:449
Autor: James Dashner

Sinopsis:
Mátame. Si alguna vez has sido mi amigo. Mátame."
Desde hace ya tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj, sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle). 

Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos. 

– Muy bien damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos. 

Opinión:

¡Hola domador@s!

Esta ha sido una de las mejores lecturas de este año(la trilogía en general).

La cura mortal ha sido un libro que desde el principio me enganchó y que acabé en unas pocas horas.

Las pruebas tenía un final de infarto y por ahí comienza este último tomo de la trilogía.

Nos encontramos con la prosa tan característica del autor que nos sumerge en la historia de principio a fin.

He visto reseñas en las que el final no les gustaba o no habían quedado satisfechos con él, sin embargo a mi me ha gustado mucho.

Como todo final de trilogía encontramos alguna que otra muerte y una que me ha parecido bastante tonta cuando estaba acabando el libro(los que hayan leído el libro sabrán lo que digo).

En esta última novela ya conocíamos muchas de las cosas que realmente sucedía con los protagonistas y lo que va a suceder es una lucha constante por derrotar a CRUEL y obtener la libertad.

Creo el final me lo esperaba así y no me ha decepcionado en absoluto como he dicho antes.

Los personajes han evolucionado mucho de un libro a otro y me quedo con Thomas, Minho, Newt y Brenda. Teresa es un personaje que me gustó en el primer libro pero que ha flaqueado en este último libro.

Os recomiendo estos libros por su originalidad, su prosa absorbente y su historia.

"CRUEL es buena"

Puntuación:

Reseña El sabueso de los Baskerville

lunes, 10 de agosto de 2015

Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Páginas: 256
Precio: 8,95€
Editorial: Alianza Editorial

Sinopsis:



A caballo entre el relato de misterio y el cuento de terror, "El sabueso de los Baskerville" (1902) supuso de hecho –si bien encubierto como recuerdo tardío de su inseparable doctor Watson– el regreso a la actividad de Sherlock Holmes, después de que Arthur Conan Doyle (1859-1930), cansado de la preponderancia que la figura del detective había alcanzado en su obra, le hubiera hecho desaparecer algunos años antes junto con su antagonista, el doctor Moriarty, en las cataratas de Reichenbach. Trasladado a los inhóspitos y desolados páramos de la región de Dartmoor, Holmes se enfrenta al reto de resolver un enigmático crimen relacionado con el espectro de un perro diabólico y sobrenatural, instrumento de la maldición que pesa sobre una familia.

Opinión:

¡Hola domador@s!

Este libro lo encontré de oferta en Carrefour hace un tiempo por 3 euros y no pude resistir a comprarlo.

Soy gran seguidora de Sherlock Holmes y esta es la segunda novela que he leído del personaje y que me ha parecido muy amena.

Los libros en los que aparece este personaje están contados desde el punto de vista de su compañero y amigo el Doctor Watson.

En esta ocasión Sherlock Holmes y Watson tienen que resolver un crimen relacionado con un perro diabólico y sobrenatural que persigue a una familia: Los Baskerville.

Es una novela que engancha desde el principio hasta el final ya que quieres saber como va a acabar toda y la historia.

La narración del autor es ágil en mucho momentos y pausada en otros cuando está narrando una parte descriptiva al mínimo detalle para que no pierdas nada de lo que está sucediendo.

Me gusta como al final del libro Sherlock Holmes hace un examen restropectivo del caso y como todas las piezas acaban encajando al final de todo.

En esta novela, el doctor Watson adquiere más protagonismo y se convierte en una pieza clave para resolver el crimen.

Es una novela que recomiendo a amantes del famoso detective y su fiel compañero.

Puntuación:

Próximas reseñas

domingo, 9 de agosto de 2015

¡Hola domador@s!

Espero que estéis pasando un buen fin de semana

Os dejo por aquí las portadas de los libros que reseñaré próximamente en el blog


¡Un beso! ^^

  

Reseña de cine: Los minions

viernes, 7 de agosto de 2015

Título original: Minions
Año: 2015
Duración: 91 min.
País:Estados Unidos
Director: Kyle Balda, Pierre Coffin
Guión: Brian Lynch (Personajes: Ken Daurio, Cinco Paul)
Música: Heitor Pereira
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Productora: Illumination Entertainment
Género: Animación. Comedia | 3-D. Cine familiar. Años 60. Spin-off. Precuela

Sinopsis


La historia de Los Minions se remonta al principio de los tiempos. Empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener a esos amos – desde el T. Rex a Napoleón –, los Minions acaban encontrándose solos y caen en una profunda depresión. Sin embargo, uno de ellos, llamado Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y el adorable Bob, emprende un emocionante viaje para conseguir una jefa a quien servir, la terrible Scarlet Overkill. Pasarán de la helada Antártida, a la ciudad de Nueva York en los años sesenta, para acabar en el Londres de la misma época, donde deberán enfrentarse al mayor reto hasta la fecha: salvar a la raza Minion de la aniquilación. 

Opinión:

¡Hola domador@s!

¿Qué tienen estos pequeños bichitos para que todo el mundo los adore?

Es una pre-cuela que podéis ver sin perder el hilo y sin conocer a Gru.

Es una película de animación muy divertida tanto para padres como para niños.

Los minions nos cuenta la historia de estos personajes desde su creación y como buscan servir a los villanos más importantes del planeta.

Cuando se quedan sin villano tres de ellos se embarcan en la aventura de buscar uno nuevo para que perviva su raza.

Kevin es el lider y el que tiene las ideas claras.

Bob es el más tierno de los tres.

A Stuart le encanta la música y lleva su guitarra a todas partes.

En esta búsqueda estos tres personajes darán con la malvada Scarlet Overkill que quiere conseguir la corona de la reina británica y hacerse con el trono.

La película cuenta con momentos muy divertidos que te dejarán un buen sabor de boca.

Es una película de animación que me ha gustado de principio a fin y que es recomendable a cualquier edad.


Puntuación:

Reseña Posdata te quiero

jueves, 6 de agosto de 2015


Título: Posdata, Te quiero.
Autora: Cecelia Ahern.
Editorial: Vergara.
Páginas: 447.

Sinopsis:

Hay personas que esperan toda la vida para encontrar a su alma gemela, pero este no es el caso de de Holly y Gerry. Novios desde el instituto, se sentían como si siempre hubiesen estado juntos. Podían acabar las frases del otro, e incluso cuando discutían como sobre quién debía salir de la cama para apagar la luz cada noche lo hacían riendo. Holly no sabía qué sería de ella sin Gerry. Nadie lo sabía. De pronto, la joven pareja se enfrenta a lo inimaginable: Gerry contrae una enfermedad fatal y fallece. Tres meses después de su muerte, Holly sale de su casa para recoger un misterioso paquete que ha recibido su madre para ella. Cuando lo abre se encuentra con que Gerry le ha dejado “la Lista”, una serie de cartas con instrucciones para cada mes. Todas van firmadas con “Posdata: Te quiero”.

Opinión:

¡Hola domador@s!
Empecé este libro con pocas expectativas puesto que había visto la película anteriormente una cuantas veces y sabía como se iba a desarrollar todo.

Me he equivocado de principio a fin porque el único parecido que tiene el libro con respecto a la película es la historia de las cartas y los nombres de los personajes.

No se parecen en nada. La historia del libro es completamente diferente a las cosas que suceden en la película.

Posdata te quiero nos cuenta la historia de Holly que ha perdido a su marido por una enfermedad y antes de morir le deja unas cartas escritas para que las lea cuando no esté.

Con estas cartas Gerry quiere que Holly retome su vida y que conozca de nuevo el amor y no se quede hundida.

Creo que la historia me hubiera gustado más si no hubiera visto la penosa adaptación de la misma.

Me ha gustado Holly por su entereza para afrontar la situación y su valentía para continuar su vida.

Sharon y Denisse son las mejores amigas de Holly y van a estar ahí siempre que la necesiten al igual que su familia que la apoya en todo.

Es una historia muy bonita en la que la autora nos transmite que hay vida más allá de una tragedia y que podemos seguir adelante con nuestra vida.  

Una historia muy recomendable para amantes del género romántico. La película me gustó en su momento pero al leer el libro me he dado cuenta de que no es una buena adaptación.


"Apunta a la Luna y, si fallas, al menos estarás entre las estrellas. ¡Prométeme que esta vez buscarás un trabajo que te guste!
Posdata: te quiero..."

Puntuación:

Translate