Título: Wonder Woman. Warbringer.
Editorial: MONTENA
Páginas: 448
Colección: Infinita plus
HERMANA EN
BATALLA:
SOY TU ESCUDO Y
TU ESPADA.
Y TU AMIGA.
SIEMPRE TU AMIGA.
Diana está destinada a convertirse en
una de las heroínas más poderosas del planeta, pero para ello debe demostrar a
su familia que es digna de ser una princesa Amazona.
Cuando por fin le llega la oportunidad
de demostrarlo, Diana lo echa todo a perder para salvar a una simple humana:
Alia Keralis.
Juntas, Diana y Alia se enfrentarán a
todo un ejército de enemigos dispuestos a destruirlas. Porque Alia es humana,
sí, pero no es una humana cualquiera. En su pasado se esconde la clave de la
gran tragedia que está a punto de desencadenarse. Si quieren salvar sus mundos,
deberán permanecer unidas y luchar con todas sus fuerzas para ganar la guerra
que se avecina.
Sinopsis:
Este éxito me hizo querer más de este personaje por lo que comencé a leer cómics de la superheroína. Más concretamente la colección de diez números escrita por Brian Azzarello (la cual no he acabado todavía) y también el libro de Elisa McCausland en el cual descubrimos más del personaje de DC y también de los diferentes movimientos feministas surgidos a partir de esta figura.
El libro del cual hago aquí reseña es una novela juvenil escrita por Leigh Bargudo conocida por Seis de Cuervos y la trilogía de Grisha (si no me equivoco). Bardugo mantiene en todo momento la esencia del personaje de Wonder Woman y también nos introduce otros personajes que harán que la vida de Diana cambie por completo.
La historia comienza en Themyscira (el lugar donde vive Diana con sus hermanas las amazonas y su madre) donde se celebra una importante competición que Diana quiere ganar a toda costa para que no la vean solo como la hija de la reina de esta isla. No obstante, se topa en el camino con una chica humana llamada Alia Keralis. A partir de este momento la novela gira en torno a todos dos personajes y una serie de circunstancias relacionadas con Alia y el mundo de Diana.
Es un libro que cobra mucha acción al final del mismo y que cuenta con una serie de giros argumentales en este momento que sorprenden mucho al lector. También la independencia de los personajes femeninos que es la esencia principal de Wonder Woman. El final de la novela deja con ganas de más porque el principio de la misma se desarrolla de forma pausada.
Es una novela necesaria para que los más jóvenes descubran a uno de los personajes feministas más importantes de todos los tiempos. Para que las generaciones futuras comprendan que las mujeres no somos un objeto. Somos personas. Somos fuertes. Somos independientes y todas somos Wonder Woman.
