Título: El día que el cielo se caiga
Editorial:
Esencia
Número de páginas: 416
Género y temática: Narrativa romántica
Sinopsis:
Alba y Nacho se conocen desde que eran
niños. La conexión entre ellos es muy especial y aumenta con el paso de los
años, hasta que ella se casa y, obligada por su marido, se distancia de él.
Nacho se marcha a Londres. Allí
encontrará al amor de su vida, a quien luego perderá a causa de una desconocida
enfermedad. Alba, que no sabe lo mal que lo está pasando su amigo, acude a él
tras su fracaso matrimonial. Su reencuentro crea una unión irrompible, pero al
cabo de poco tiempo ella descubre que Nacho también está enfermo.
En su afán por ayudarlo a luchar contra
lo que parece inevitable, Alba conocerá a Víctor. Y lo que en un principio no
son más que encuentros fortuitos, se acaba convirtiendo en un amor
incondicional que le permitirá superar sus miedos e inseguridades.
Esta novela hará que te cuestiones
varias cosas: ¿por qué el destino es capaz de hacernos encontrar a nuestra
media naranja en el peor momento de nuestra vida? ¿Por qué siempre decimos que
se mueren los buenos y los malos se quedan aquí para fastidiarnos? Si quieres
conocer el desenlace de esta tierna, emotiva y dura historia de amor y amistad,
no te pierdas El día que el cielo se caiga.
Opinión:

Megan Maxwell se aleja un poco de lo que
nos tiene acostumbrados y nos narra la historia de Alba y Nacho. Dos personas
unidas por el destino y que se convierten en inseparables. Los padres de Nacho
mueren en un accidente cuando es un niño y su abuela se tiene que hacer cargo
de él y sus hermanos. Alba es su vecina y su hermana, ya que ese el trato que
van a recibir por parte de su familia. Esta es una novela que nos invita a
reflexionar sobre la familia. En muchas ocasiones, la familia de sangre te
defrauda y la familia que no es de sangre te da sorpresas maravillosas como
ocurre en este libro. La verdadera familia de Nacho, Luis y Lena son sus
vecinos que han tenido un trato inigualable con ellos. La verdad que es una
historia que me ha sorprendido para bien en ese sentido. A raíz de la
enfermedad del sida podemos apreciar realmente las relaciones familiares y el
rechazo que sufren algunos enfermos. Por este motivo se ve cómo en muchas
ocasiones la familia de sangre te defrauda por cosas como estas. Para
comprender mejor lo que digo os recomiendo leer la novela.
Pero también es un libro que aborda un
tema tan importante como el sida. Una enfermedad que a finales de 1980 y
principios de 1990 se coló en nuestra sociedad y matando a muchas personas como
lo hace también el cáncer. Es duro leer en esta historia como personas son
rechazadas por su familia por sufrir este tipo de enfermedad (y personas que
siguen pensando esto mismo). Lo que está ahora mismo al alcance de nuestra mano
y que no utilizamos de forma debida: la información. A través de la misma se
podría concienciar a la sociedad para la gente que sufre este tipo de
enfermedad no sea rechazada por sus familiares ni tampoco por la sociedad en
general. Me ha gustado cómo la autora ha hecho hincapié en este asunto tan
importante del que no nos debemos de olvidar.
Megan Maxwell se aleja de las historias
románticas que estamos acostumbrados a leer para presentarnos este drama en el
que prima el sentimiento de familia a través de la lealtad y el amor. También
para introducirnos en una enfermedad tan dura como es el sida. No esperéis
encontraros con una historia de amor porque no la vais a encontrar (es amor
familiar). Esta es una historia muy diferente a las que escribe la autora y por
eso creo que se constituye como la mejor que ha escrito. Destacar que le gusta
introducir música de la época y creo que eso sobraba un poco porque parece algo
forzado. Es una historia de amor y sacrificio que al final de saca alguna
lágrima involuntaria.
Hola! Todavía no he leído nada de la autora y cada vez lo dejo pasar más, tiene tantos libros que no se por cual comenzar aunque hay varios que no me llaman nada. Este parece entretenido pero poco más. Gracia por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Ya probé una vez con Megan y no me gustó. No me gusta la novela romántica de este estilo(y casi todas las actuales son iguales :S) Así que este lo dejo pasar pese a que haya cambiado la temática. No sé, no me atrevo xD
ResponderEliminarUn besazo!
Por ahora no entra en mis planes de lectura asi que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
Me lo plantearía, pero he dimitido con esta autora, su prosa me parece demasiado sencilla y sus historias muy previsibles, así que, pese a lo mucho que te ha gustado y que digas que ofrece algo nuevo, no quedo convencida :/
ResponderEliminar