Autores: Javier Olivares (del primer libro) y Martín Maurel (del
segundo y tercero)
Páginas: entre 500 y 700
Editorial: Plaza y Janés Editores
Sinopsis:
Isabel, una
mujer que decidió ser la dueña de su propio destino. Hija menor de Juan II de
Castilla e Isabel de Portugal, la pequeña Isabel contaba con escasas
posibilidades de llegar al trono, destinado a sus hermanos varones. Vivió una
infancia tranquila junto a su madre, ajena a las tensiones de la vida
palaciega, pero la temprana muerte de su padre cuando ella contaba tres años, y
la posterior enfermedad materna cambiaron su existencia de modo radical. Apenas
una niña, con diez años su hermanastro el rey Enrique IV la obliga a separarse
de su madre y vivir en la Corte, avispero de intrigas y conspiraciones. Con
sólo dieciséis sufre otra dolorosa pérdida, la de su querido hermano Alfonso,
que coloca a Isabel en el centro de las disputas sucesorias que desembocarán en
una cruenta guerra civil. Isabel demuestra entonces su extraordinario carácter
y aptitudes diplomáticas: rechaza cualquier imposición de matrimonio y defiende
incluso poniendo en peligro su vida- su derecho a elegir esposo, Fernando de
Aragón. Ésta es la historia de ese periodo de su vida: desde su infancia hasta
que con poco más de veinte años alcanza su objetivo: ser reina. Isabel es una
novela que narra las pasiones, emociones y renuncias de una mujer adelantada a
su tiempo, que rechazó ser figura decorativa y moneda de cambio. Una mujer, con
sus virtudes y defectos, que alcanzó un poder hasta entonces sólo reservado a
los hombres, y que no tardaría en afrontar retos que nadie podía imaginar.
Opinión:
Isabel es una
serie que brilla desde el primer momento. La ambientación, la música, los
decorados, las actuaciones de todos los actores… Esta es una serie soberbia de
principio a fin. Los libros son los guiones de la popular serie de televisión
que fueron convertidos en novela por los diferentes guionistas que trabajaron
en la misma.
El segundo y
tercer libro corren a cargo de Martín Maurel. El segundo libro como también he
dicho nos adentra en la expulsión de los árabes de la Península Ibérica, las
pretensiones de la Beltraneja al trono de Castilla y la llegada de Cristóbal
Colón a las diferentes cortes para que respalden su proyecto. Me gustó mucho
más el libro que la temporada televisiva. Se me hizo un poco más pesada que la
primera y la tercera. La narrativa no es comparable entre los dos guionistas y
escritores (es algo en lo que no voy a adentrarme para no crear polémica), no
obstante, los dos narran de forma ágil la historia.
Para saber algo
más podéis ver La corona partida,
película que continúa con el enfrentamiento abierto sobre quién debía gobernar
el trono de Castilla tras la muerte de Isabel. Recientemente han sacado novela
y es mucho más corta que el resto.
Sin duda es
recomendable ver la serie y leer los libros sobre la historia de esta gran
mujer que se hizo un hueco en un mundo de hombres.


Hola! Había oído hablar de los libros, la verdad es que la serie me gustó mucho pero no se si me animaré con los libros.
ResponderEliminarUn saludo!
Vi la serie completa y coincido contigo, está genial porque lo cuenta todo de forma muy entretenida y tanto los vestuarios como los guiones son fantásticos. Y también opino que la mejor fue la primera temporada, la última me aburría y la terminé con fuerza de voluntad. Ahora bien, los libros no me terminan de llamar, la verdad, conociendo toda la historia no habrá muchas sorpresas...Pero lo pensaré ;)
ResponderEliminar